Parece que por fin Alex Hernández
Salgado, also known as Alex Mineralex (Alex @Mineralex para los tuiteros) está
terminando de darle forma a su nuevo corto de stop motion, que llevará por
título "Leo y Nora". Hasta la fecha, que tengamos conocimiento, es el
corto de stop motion que mas trabajo le ha llevado, hasta el extremo de tener
que pedir ayuda para ciertas cosas, lo cual, aparte de raro, nos da una idea de
lo compleja que ha sido la realización del mismo.
Con motivo de un intercambio de
vídeos caseros sobre un viaje reciente del Coro Núñez de Arce, me colé en su
set de rodaje (a la sazón, el cuarto de su hermana, la cual actualmente reside
fuera) y me lié a disparar fotos de lo que tenía por ahí desperdigado.
Tras una larga espera y una
interminable lista de ruegos a través de las múltiples redes sociales a las que
le tengo agregado, Alex tuvo finalmente a bien responderme a una serie de
simpáticas preguntas al respecto de su corto, y mas que sobre su corto, sobre
su enorme afición por la técnica del stop motion, evitando en todo momento
aportar cualquier tipo de información
sobre su vida privada, hábitos alimenticios con el bello sexo incluidos y
remitiéndome a su Tuenti para obtener fotos en actitud de dudosa moralidad.
Alex encaraba con "Leo &
Nora" su cuarto cortometraje dentro de la parte de su obra audiovisual
realizada dentro de la técnica del stop motion, siendo precedido por
"Larry, the bellboy" (2008), "El sonido de la guerra" (2009)
y "I'm dreaming of a pink rabbit" (2010). Estas tres obras, alguna
las cuales le han supuesto importantes premios a su autor, han tenido un
pequeño homenaje dentro de este estreno puesto que, además de por los
galardones anteriormente citados, han sido muy importantes para Alex como método
de aprendizaje, forma de expresión y sobre todo, desahogo para una afición por
el cine que tiene muy arraigada, el muy infame.
Alex parece haber entendido este
cortometraje como su gran superproducción. No sólo le ha ocupado un periodo
de siete meses (Desde octubre de 2011, hasta mayo de este año, aunque con algún
que otro periodo de inactividad a causa de sus estudios o de la apatía. "Cuando se trabaja solo es difícil ponerse
manos a la plastilina" Alex dixit), si no además, le ha supuesto una
mayor elaboración, como requería la propia historia, a causa de la multitud de
escenarios diferentes y el gran número de personajes secundarios que aparecen.
"Hasta ahora ninguno de mis cortometrajes anteriores me había requerido
construir decorados demasiado elaborados, pues hasta entonces siempre había
cubierto los fondos con cartulinas, y en éste hay desde paredes de madera hasta
cubertería".

Hemos de destacar que en la elaboración de dichos escenarios ha contado con la inestimable colaboración de Juan Carlos Hernández, su padre, el cual ha realizado un trabajo ciertamente encomiable. Asimismo, varios músicos (no necesariamente a la vez) ayudaron en la banda sonora, incluido un servidor de ustedes (mas no es por ello que se ha querido destacar este corto dentro de este humilde blog, pero tampoco hay razón alguna para ocultar tal dato). Todos ellos interpretaron diferentes versiones del mismo tema ( La vie en rose) con distintos instrumentos, para ambientar de manera particular momentos específicos de la historia.
Hemos de destacar que en la
elaboración de dichos escenarios ha contado con la inestimable colaboración de
Juan Carlos Hernández, su padre, el cual ha realizado un trabajo ciertamente
encomiable. Asimismo, varios músicos (no necesariamente a la vez) ayudaron en
la banda sonora, incluido un servidor de ustedes (mas no es por ello que se ha
querido destacar este corto dentro de este humilde blog, pero tampoco hay razón
alguna para ocultar tal dato). Todos ellos interpretaron diferentes versiones
del mismo tema ( La vie en rose) con
distintos instrumentos, para ambientar de manera particular momentos
específicos de la historia.
Pese a lo complicado de la
realización de "Leo y Nora", Alex se siente preparado para proyectos
aun mas ambiciosos, combinando acción real y stop motion en un mismo corto (que
no simultáneamente), o incluso un guión con diálogos incluidos, algo que
considera como "muy complicado, pues
hacer que los personajes hablen es bastante laborioso, y arriesgado. Hasta
ahora las historias sin diálogos me han funcionado, y un guión con ellos igual
no funciona de la misma manera. Pero quiero probar".
Reconoce que le sale mas
económico comprar plastilina que pagar a un actor, aunque hasta la fecha casi
siempre ha contado con amigos que le hacían el trabajo gratis, y que la
dirección de actores siempre le ha resultado mas complicada que manipular la
plastilina.

"En la animación es muy complicado hacer que los personajes consigan
transmitir sentimientos. Existe una infinidad de expresiones faciales humanas.
Yo busco las expresiones universales más comunes, y mediante escenas que
describen un suceso, el personaje reacciona de forma natural sonriendo,
llorando o sorprendiéndose. Lo que más juego da a esto son los ojos, la boca y
las manos".


Habiendo visto alguna de las
obras de Alex, uno se puede hacer una ligera idea de la enorme cantidad de
trabajo y de tiempo que puede llegar a suponer realizar apenas unos minutos de
imágenes. Tal complicación supone que limita sus intervenciones en este terreno
a una por año, y raramente se sale de esta periodicidad. Es por esto que el
primer elogio siempre esta claro y va encaminado a felicitar al autor por su
aplicación, cosa que su autor agradece.
"Más que el reconocimento, lo que yo espero del público es que la
historia les entretenga y a poder ser les haga pensar y hacer sus propias
interpretaciones sobre lo que en el corto se cuenta."
Los que conocemos a Alex sabemos
de su carácter introvertido y su muy desarrollada sensibilidad. Es una persona
cuya timidez esconde un enorme apasionamiento por algunas selectas cosas.
Reconoce que hacer stop motion hoy en día, contando con otro tipo de técnicas
de animación mucho mas sofisticadas en una rareza que roza la excentricidad. Y
sin embargo, esto no parece hacer mella en su determinación y en su gusto por
la misma.
"Es un tipo de animación que solo hace una minoría. Para mi tiene un
encanto especial, como lo tiene el cine clásico respecto al cine actual."
No hay comentarios:
Publicar un comentario